.

.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Introducción

8">LAS HERMANDADES EN EL PUEBLO DE CAJAR



La religiosidad popular en la localidad de Cájar (Granada), se centra en las actividades que organiza la Venerable Hermandad Sacramental de San Francisco de Asís y Ntra. Señora del Rosario; y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Salud y Ntra. Señora de los Dolores”, erigida en la Parroquia de los Dolores de esta localidad. Aunque la Hermandad se reorganizó en el año 1991, se conoce que en el siglo XVIII existían y se procesionaban las imágenes titulares de la misma repartidas en tres Hermandades. La Virgen de los Dolores es una talla de vestir, de 1781, de la que es autor Miguel de Zayas de la Vega, alumno de la escuela de Alonso Cano, procesionándose a partir del mencionado año por haber calado hondamente entre los vecinos de la localidad y haberla nombrado patrona de Cájar.


Primer plano de Nuestra Señora de los Dolores

También se da culto al patrón, San Francisco de Asís, en una talla realizada en el año 1784, tres años después que la Dolorosa, realizada por el mismo escultor.



Imagen de San Francisco de Asís

También existía por entonces otra Hermandad, dedicada al culto del Santísimo Sacramento, que organizaba las actividades propias del Corpus Christi.



Procesión del Corpus Christi

Se conoce que a principios de la pasada centuria se fusionaron las tres Hermandades en una sola, siguiendo así hasta su decaimiento en los años sesenta del pasado siglo, siendo rescatada y refundada el 25 de Marzo de 1991 por dos jóvenes de la población, José Antonio López Prieto y Fidel Prieto Cabello, y desde entonces a hoy su pujanza ha sido continua y sus actividades cada vez más numerosas e importates.

La Cofradía procesiona el Viernes de Dolores por la noche, desde la Parroquia, recorriendo las principales calles del pueblo, las del casco urbano que más destacan por su tipismo y por procurarle mejor escenario para fomentar el recogimiento y piedad que precisa en la salida penitencial.

Además, los propios vecinos de las calles por donde pasará el cortejo se esmeran especialmente para adecentar sus fachadas, limpiar las calles y procurar el máximo interés para su Cofradía.

Marcha la Dolorosa sobre un paso procesional en madera tallada y dorada, realización del taller granadino de Antonio López Marín, bajo el que se sitúa una cuadrilla de veinte costaleras. Junto a Ella sale también el Santísimo Cristo de la Salud, que aunque figura como segundo titular de esta Cofradía, se le reverencia gran cariño y devoción. El Crucificado -obra anterior a 1730-, posiblemente de Torcuato Ruiz del Peral- se porta también en un paso en madera color caoba con aplicaciones doradas, llevado por una cuadrilla de treinta costaleros, con trabajaderas exteriores e interiores.



Imagen del Santísimo Cristo de la Salud

Estas andas son las mismas con las que se procesiona a San Francisco de Asís en las Fiestas Patronales de Octubre. Entonces, al venerado santo le acompaña la Virgen del Rosario que perteneció a una antigua Archicofradía fundada en el siglo XVIII y que es una pieza artística realizada por Agustín de Vera Moreno, también alumno de Alonso Cano, entre los años 1720 y 1730.
Imagen de Nuestra Señora del Rosario



Las celebraciones de la Semana Santa de Cájar se complementan con un Pregón, Tríduo, Función Principal el Viernes de Dolores, en los días previos al Domingo de Ramos, donde este día, la Cofradía referida, unida a todo el pueblo, realizan la procesión de las palmas y olivos desde la Residencia de Ancianas de la Encarnación, hasta la Parroquia de los Dolores.

Signifiquemos que esta población, con 4.800 habitantes posee tres conventos de comunidades religiosas, muy queridas entre los vecinos, que también colaboran en la solemnidad de esta celebración pasional.


Imagen de Nuestra Señora del Rosario



Las celebraciones de la Semana Santa de Cájar se complementan con un Pregón, Tríduo, Función Principal el Viernes de Dolores, en los días previos al Domingo de Ramos, donde este día, la Cofradía referida, unida a todo el pueblo, realizan la procesión de las palmas y olivos desde la Residencia de Ancianas de la Encarnación, hasta la Parroquia de los Dolores.

Signifiquemos que esta población, con 4.800 habitantes posee tres conventos de comunidades religiosas, muy queridas entre los vecinos, que también colaboran en la solemnidad de esta celebración pasional.

HERMANDAD DE NTRA. SRA DE LOS DOLORES

El pueblo de Cájar ha rendido siempre tributo de fe y cariño hacia la sagrada imagen de Nuestra Señora de los Dolores, patrona de Cájar, que constituye la mayor devoción de los caxareños.

Desde el año 1785 sale todos los años la Virgen de los Dolores, casi siempre en su día –el Viernes de Dolores-. Nadie, desde que llegó a Cájar, en la tarde del día 1 de Abril de 1781, se ha opuesto a su salida, ni aun en los años en que en todas partes estuvieron sin poder realizar ninguna manifestación de culto externo. Pero la patrona de Cájar es de todo el pueblo. Ella quiere a todos y a Ella la adoran todos.

En el año 1781 se fundó una Hermandad que es la que organizaba y costeaba todos los cuidados de la Virgen de los Dolores.

A continuación se recoge la traducción realizada por el Sr. Molina López de las Constituciones y el Memorial de la Fundación de esta Hermandad.



Hoja primera del Memorial de Constitución
(Archivo parroquial de Cájar)


ARCHICOFRADIA DEL SANTISIMO ROSARIO


Portada del Libro de Fundación
de la Archicofradía del Rosario
(Archivo parroquial de Cájar)



- Constitución de la Archicofradía del Santísimo Rosario. Fundada en Cájar en el año 1781

En el mismo año que se fundó la Hermandad de Nuestra Señora la Santísima Virgen de los Dolores, en el año 1781, y seguidos del mismo fervor religioso y por los mismos sacerdotes y feligreses que en la anterior participaron, se solicita de la Jerarquía Eclesiástica de Granada, la fundación de la Archicofradía del Santísimo Rosario, del pueblo de Cájar.

La solicitud que viene adjunta (primer escrito), tiene fecha de 22 de Octubre de 1781, precisamente el mes de Octubre, que es el mes del Santo Rosario.




Primer escrito constitución Archicofradía del Rosario de Cájar
(Archivo parroquial)



Va dirigido al Sr. Provisor Gobernador y Vicario General del Arzobispado de Granada. Y la firman los sacerdotes: D. Cristóbal Sánchez Montenegro, que era párroco de Huétor y Cájar; D. Pedro Tobar Albornoz, beneficiado y cura de la Iglesia de Cájar (coadjutor) y D. Luis Pérez-Rejón. También firman el Alcalde, D. Antonio Tobar Albornoz, hermano del cura, D. Pedro y D. José de Salas, que era regidor de Cájar, es decir, Teniente de Alcalde, y D. Agustín Sánchez Montenegro, que era Concejal del Cabildo (Ayuntamiento), y que era hermano del sacerdote.

Presentamos también un segundo escrito que va dirigido al padre Prior del Real Convento de Santa Cruz, de la Orden de Predicadores de la Ciudad de Granada.




Segundo escrito constitución Archicofradía del Rosario
(Archivo parroquial)


Este escrito lleva los mismos deseos de fundar esta Archicofradía, y va firmado por los mismos sacerdotes y autoridades de Cájar.



Imagen de la Stma. Virgen del Rosario en su nuevo trono
(Año 1996)


Libro de la Fundación


Este libro, con más de 200 años, que se conserva, en piel, en el archivo de la Parroquia de Cájar, es el más completo de las Hermandades que se fundaron en el pueblo de Cájar, porque en el mismo se han ido dando las altas y las bajas de los cofrades, y figuran todos los vecinos de Cájar como hermanos de esta Archicofradía.


También tiene sus Reglamentos y la obligación de afiliarse a la Hermandad del Santísimo Sacramento y de las Animas, por lo que casi todo el pueblo, estaba afiliado a todas las Hermandades existentes en este tiempo, aunque algunas de ellas tenían un número limitado de hermanos-cofrades, como la de la Virgen de los Dolores.


Si nos referimos a la nómina de cofrades del año 1788, que relaciona el Padre Pedro de Acosta, y que se refiere al pueblo de Cájar, son un total de 513 cofrades, vecinos todos de esta localidad, más 179 fallecidos, de entre los familiares.


Están afiliados por familias enteras, incluidos los muertos. Por lo que era el pueblo entero el que integraba esta Archicofradía.


Y la costumbre que había entonces, que está tomada de los propios Estatutos, era que una vez fallecido algún vecino del pueblo, tendrían, los mayordomos y un grupo de doce, la obligación de asistir al novenario de Misas y Santo Rosario, a favor del alma del difunto. Y todos los años había cambio de mayordomos, que tendrían además de acudir a los cultos de esta Archicofradía, en la Iglesia del pueblo.

Por lo que no es exagerado decir que, en este tiempo de los años citados, y con tantas Hermandades como había en Cájar, buena parte del día, se lo pasaban los cofrades y hermanos en la Iglesia, sobre todo por la tarde-noche.

HERMANDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS



Imagen de San Francisco de Asís en su nuevo trono
(Año 1996)

Constitución de la Hermandad de San Francisco de Asís. Fundada en Cájar en el año 1784


Historia.-

De la misma forma que se fundó la Hermandad de la Virgen de los Dolores y por los mismos firmantes y algunos más, se redactó el Memorial de la Constitución de la Hermandad de San Francisco de Asís, solicitando del Arzobispado de Granada su superior aprobación.

Y es el mismo D. Antonio Tobar Albornoz, que había firmado como Alcalde, junto con el Párroco y los Beneficiados, la fundación y el nombramiento de Patrona de la Virgen de los Dolores, repetimos que este mismo señor, siendo Alcalde entonces, propuso la fundación de la Hermandad de San Francisco de Asís y su nombramiento como Patrono de Cájar.

¿Y por qué fue nombrado San Francisco de Asís, Patrono de Cájar?

Quinientos años después de la muerte de San Francisco (1226), hubo en el pueblo de Cájar un despertar religioso, hacia los años 1740 a 1785, que se acentuó por la existencia, en la vega caxareña, de más de veinte órdenes religiosas, que tenían propiedades, que eran labradas por los vecinos de este pueblo.

Estos contactos con las citadas órdenes religiosas, despertaron, entre los vecinos de Cájar, grandes sentimientos y costumbres cristianas, hasta el punto que, en el periodo de los años 1750 a 1785, profesaran el sacerdocio, como hijos de Cájar, hasta siete sacerdotes, en el mismo año, algunos de los cuales ejercían las capellanías de estas religiosas, en sus conventos de Granada.
Y como el pueblo de Cájar era eminentemente agrícola, con un gran desarrollo, por sus frutos de lino y cáñamo, sobre todo y, como ya argumentaba antes Henríquez de Jorquera, sus habitantes estaban ricos, por sus muchas cosechas de estos y otros frutos, y porque en aquellos tiempos había en Cájar más de 2.500 cabezas de ganado; es por lo que, en el año 1784, siendo alcalde de Cájar, D. Antonio Tobar Albornoz, propuso la creación de la Hermandad de San Francisco y su elección como Patrono de Cájar.

El mismo señor Tobar Albornoz costeó la imagen que hoy nos preside como Patrono.
Hace ahora 217 años que San Francisco es venerado como Patrono de Cájar, si bien ya en el año 1628, el Papa Urbano VIII, proclamó a San Francisco de Asís, como Patrono de Granada y su Arzobispado, por lo que su influencia en esta tierra se hizo notar. Si bien observamos que no todos los pueblos lo adoptaron como patrono, como Cájar, pues en esta zona, son otros los santos patronos de estos pueblos.


Y esta Hermandad de San Francisco de Asís, así como la Hermandad de Ntra. Sra. De los Dolores, nacieron por los mismos años y fueron aprobadas por la Autoridad Eclesiástica, con las firmas de más de 30 vecinos del pueblo, presentándose un Memorial y unos Estatutos, para cada Hermandad, con la más preciosa caligrafía y estilo de una gran obra literaria perfecta, llena de un gran sentido religioso y devoto, que merece la pena contemplar.

La redacción de los Estatutos es muy parecida a los de la Hermandad de la Virgen de los Dolores.

Pero años más adelante de su fundación y después de 1900, estas Hermandades se fusionan en sus actos, con los mismos cofrades, quedando otra Hermandad, que es la de las ANIMAS y la del SANTISIMO SACRAMENTO, que lentamente va perdiendo actividad hasta su total desaparición, a pesar de que por los años 1930, se les recuerda con sus canciones en Navidad y sus bailes en la Era del Chino, para recaudación de fondos para sus cultos.

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que había en la Iglesia una caja de muerto, llamada de las Animas, que servía para enterrar a los que carecían de caja propia, siendo conducidos en esta caja de ánimas, desde su domicilio hasta la fosa.

Pero volviendo a nuestro Patrono San Francisco, había en el Archivo Parroquial una lista de Mayordomos cofrades, que se fusionaron con los de la Hermandad de los Dolores, y estos señores eran los que organizaban los cultos religiosos de estas dos fiestas, que antes no cambiaban de fechas. Siempre fueron celebradas el Viernes de Dolores y el día 4 de Octubre, que es la festividad litúrgica de San Francisco de Asís.

Las fiestas eran puramente religiosas y si leemos los Estatutos, se recomienda a los hermanos que procuren 1º conservar su alma limpia de pecado mortal; 2º, que en determinados días y fiestas del año deberán confesar y recibir la sagrada comunión en una misa rezada y asistirán a ella, con los cirios encendidos, desde el santus hasta el final de la comunión; 3º, se limita el número de hermanos, primero con doce y más tarde pasarían de treinta hermanos. Que serían de conducta buena, que no sean díscolos ni turbadores de la paz; 4º, que esta conducta se extienda hasta sus ascendientes: padres-abuelos-bisabuelos, hasta la cuarta generación; 5º, que tendrían que ser hermano del Santísimo Sacramento, que era requisito para ser hermanos de la Hermandad de San Francisco y de la Virgen de los Dolores; 6º, que tendría que ser vecino del pueblo; 7º, que faltando algún hermano se haría elección con asistencia de los restantes; 8º, que habría que entregar cada año, un cirio de cera blanca y una cuota de 25 reales (6,25 Ptas.) para ayuda de la fiesta principal, siendo esta cuota obligatoria, que si no se pagase sería despedido de la Hermandad; 9º, si no pudiese abonar la cuota por haber venido a menos en dinero, se le tendrá como hermano a todos los efectos pero tendrá que buscarse otro sustituto; 10º, todas las elecciones se harán por suertes y no por votación, para evitar las discordias se podrían generarse por medio de la votación; 11º, que los elegidos por suertes, no podrán volver a ser Mayordomos hasta que hayan terminado los que quedan; 12º, los dos Mayordomos elegidos para el año, tendrán ciertas obligaciones con respecto a las fiestas: recaudar el dinero de los hermanos, buscar sacerdote para la fiesta que predique el sermón, con Misa cantada, con tres curas, con procesión que irá a la vega (lo que hoy es la calle Durán), y dando vista a la vega, pedir a la Virgen o San Francisco, que bendiga los frutos y entrando la procesión por el otro callejón, (hoy calle Pilar y Plaza de Encarnación Marín), prodiga por la calle Real hasta la Iglesia, para que en este trayecto los Patronos bendigan las casas y hogares; 13º, que los Mayordomos sólo podrán gastar de la cuota de la Hermandad, solamente 300 reales, (75 Ptas.), que serán: 100, para la Parroquia (Párroco -Misa y Procesión-) cantidad ésta convenida con el Párroco para todas las fiestas; al predicador se le dará 12 reales (3 Ptas.) y el resto para gastos de cera y limpieza.


Procesión de San Francisco de Asís en Octubre – 2000
(Calle Poniente, esquina Calle Rosal)


Fiestas
De cuenta de los Mayordomos y, a su cargo, serán todos los demás gastos que hubiera en la fiesta, quedando a su voluntad que traigan música, para acompañar a la procesión del santo patrono, siendo conveniente que venga música de capilla que amenicen la Santa Misa.

Y los cohetes serán solamente si es voluntad de los Mayordomos, aunque se les recomienda que tiren unos pocos, al salir y al entrar en la Iglesia las imágenes, como signo de alegría, por este acontecimiento.

En este punto de los cohetes debemos señalar que, en un principio, se tiraban muy pocos, y más tarde vinieron las ruedas y las palmas reales y de hay no hemos salido, hasta ya avanzado el siglo pasado, por que el Ayuntamiento no intervenía en la fiesta religiosa, ni había comisión de fiestas, ni de ciudadanos que las apoyaran, ni bailes, ni casetas con bebidas, que todo ello se ha mezclado muchos más tarde, después de los años 1960.

Ya era entonces un problema gordo para los Mayordomos, el traer la música en este día de fiesta, porque había que buscarles el alojamiento para comer a los veinte músicos, más o menos, que integraban la banda. Y había pocas bandas de música para elegir: La Banda del Hospicio, la del Ave María, la de Churriana y en ocasiones más sonoras, la del Regimiento de Infantería de Córdoba, núm. 10, que residía en entonces en Granada y era una gran banda de música.

Los Mayordomos se pasaban el día, con el alguacil y algunos colaboradores, repartiendo los músicos por las casas más pudientes del pueblo, que siempre eran las mismas, dejando en cada casa, tres, dos y un músico, según la voluntad y los medios de cada cual.

Del campo religioso no se ha salido, en la celebración de estas fiestas, durante estos dos siglos y es a partir de los años 1960, en adelante, y cada vez con más auge, cuando se asocian a las mismas el carácter festivo del pueblo y la participación del Ayuntamiento, con sus partidas presupuestarias, que rebasan el simple día festivo del santo patrono y se prolongan, de acuerdo con las actuaciones programadas y los medios o fondos con que se cuentan.



Resumen final


La Iglesia condicionó siempre nuestros pueblos. La organización eclesiástica propuesta por los Reyes Católicos y concedida por el Papa Inocencio VIII, en el año 1486, era llevada a efecto en el Reino de Granada, con fecha 15 de octubre del año 1501, que es la fecha del nacimiento de nuestras Parroquias. Se nos indica la categoría y personal de cada Iglesia, se las dota de los medios suficientes, con las rentas de los diezmos, primicias, mandas pías, derechos reales y los derechos de los habices de las mezquitas musulmanas.


Y cuando llegamos a los años 1750 en adelante, estamos de lleno influidos por ese espíritu religioso, que nos permite hacer la fundación de las Hermandades referidas, con sus Normas y Constituciones piadosas y el nombramiento de los Patronos de Cájar: La Virgen de los Dolores y San Francisco de Asís.


San Francisco iba asociado a Cájar, su campo y sus animales. Todo naturaleza viva. Y la Virgen: Todo amor y devoción a la Madre de Dios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario